Rediseño del sistema de pensiones en México

Rediseño del sistema de pensiones en México

Rediseño del sistema de pensiones en México

La Propuesta del Nobel Robert C. Merton.

El sistema de pensiones en México enfrenta desafíos estructurales que requieren soluciones innovadoras y sostenibles. En el marco de una conferencia en la Escuela Superior de Economía del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el economista estadounidense Robert C. Merton, ganador del Premio Nobel de Economía en 1997, hizo un llamado urgente a rediseñar el sistema de pensiones en México. Su propuesta se basa en una visión integrada y sostenible, con el objetivo de garantizar el bienestar financiero de los jubilados y asegurar la estabilidad económica del país a largo plazo.[*]

Una visión a largo plazo para el retiro
Merton destacó que los desafíos del retiro son un fenómeno global que requiere innovación en soluciones técnicas, accesibles y equitativas. Subrayó que un sistema eficiente debe garantizar un ingreso estable y protegido contra la inflación, permitiendo que los jubilados mantengan el nivel de vida alcanzado al final de su vida laboral.

“Las personas desean un estilo de vida estable. No quieren vivir con lo mínimo mientras trabajan para poder darse lujos al jubilarse. Y, desde luego, no quieren llegar a la vejez con carencias tras una vida de esfuerzo”, enfatizó el economista.

Seis pilares para un sistema de pensiones eficiente
Para lograr una reforma efectiva, Merton propuso seis pilares fundamentales:

  1. Pensión nacional garantizada: Asegurar un ingreso mínimo para todos los jubilados.
  2. Ahorro con inversión flexible: Diseño de esquemas de ahorro que permitan optimizar rendimientos sin poner en riesgo el capital.
  3. Inclusión del sector informal: Incorporar a trabajadores que actualmente carecen de acceso a planes de retiro.
  4. Uso eficiente de activos: Optimizar los recursos existentes para garantizar su sostenibilidad a largo plazo.
  5. Empleabilidad de adultos mayores: Fomentar esquemas de trabajo flexibles para quienes deseen seguir activos.
  6. Alineación del sistema con el ciclo de vida del trabajador: Adaptar la estructura de pensiones a las distintas etapas laborales y necesidades de cada individuo.

Innovación en instrumentos financieros
El Premio Nobel enfatizó la necesidad de desarrollar soluciones comprensibles y accesibles para toda la población. En este contexto, presentó el Retirement Security Bond (RSB), un bono gubernamental diseñado para brindar seguridad financiera en la jubilación.

Este instrumento no paga intereses durante la etapa activa, pero garantiza una renta previsible en la vejez, lo que facilita la inclusión de los trabajadores del sector informal, quienes actualmente carecen de acceso a una pensión.

“Es un producto fácil de usar. Las pensiones gustan porque la gente no tiene que preocuparse por ellas; simplemente confían en que estarán ahí cuando las necesiten”, explicó Merton.

Además, recomendó que estos bonos no solo estén vinculados a la inflación, sino también al consumo per cápita promedio, para reflejar mejor el nivel de vida esperado en la jubilación.

El papel de la vivienda en el retiro
Otro de los puntos clave en la propuesta de Merton fue el papel de la vivienda como un activo fundamental en la etapa de retiro. Sugirió expandir el uso de hipotecas inversas, un mecanismo que permite a los adultos mayores convertir el valor de su propiedad en ingresos sin necesidad de venderla ni pagar mensualidades.

“México podría beneficiarse enormemente de este mecanismo, ya que alrededor del 69 % de los hogares son propietarios de su vivienda”, destacó.

Experiencias internacionales y oportunidades para México
Merton mencionó el caso de Brasil, donde el Tesoro ha implementado una versión preliminar del RSB, aunque con restricciones que podrían mejorarse en futuras etapas.

“Si esto interesa a México, podría saltar la versión inicial y avanzar directamente a una implementación mejorada”, sugirió el economista.

En este sentido, aseguró que México cuenta con una estructura institucional sólida y un mercado de bonos funcional, lo que facilitaría la adopción de estos instrumentos financieros. Además, destacó que su implementación fortalecería la deuda interna a largo plazo y permitiría una mejor planificación fiscal.

Inspiración para las nuevas generaciones
Al concluir su participación, Merton dirigió un mensaje a los estudiantes de economía del IPN, alentándolos a trabajar con pasión e innovar en el diseño de sistemas financieros inclusivos y sostenibles.

Con su propuesta, Merton deja abierta la posibilidad de que México lidere una nueva generación de políticas de retiro con impacto global. Su enfoque pragmático y sustentable podría sentar las bases para un sistema de pensiones más equitativo y funcional, asegurando el bienestar de las futuras generaciones.

____________
Notas al pie

[*] Merton, R. C. (2025, marzo 26). Conferencia magistral sobre el sistema de pensiones en México. Escuela Superior de Economía, Instituto Politécnico Nacional, Ciudad de México. Recuperado de: c-18-merton-economia.pdf

 

Fuente: Fiscalia.com

 

CONTACTA CON NOSOTROS

Ignacio Comonfort No. 9350-303 Zona Río, Tijuana B.C. México C.P. 22010

Correo Postal en EE.UU. P.O.Box 437620,
San Ysidro CA, 92143

 

Tel. (664) 684 1645

FACEBOOK

OFICINAS / OFFICESS