Ante la presión pública, el SAT emitió finalmente una postura oficial, desmintiendo las acusaciones y aclarando el funcionamiento actual del programa de devoluciones. Este artículo técnico expone el contexto del problema, los fundamentos normativos aplicables, las cifras oficiales publicadas y un análisis de los posibles factores que han contribuido a la percepción de retrasos.
Antecedentes y contexto del problema
Desde el 1 de abril de 2025, fecha en que se abrió la página del SAT para que las personas físicas presenten su declaración anual, usuarios comenzaron a reportar problemas técnicos, errores en la precarga de datos, e incluso inconsistencias en la clasificación de ingresos exentos, lo que ya generó notas técnicas previas.
En paralelo, miles de contribuyentes reportaron demoras mayores a las observadas en ejercicios anteriores en la recepción de sus devoluciones automáticas, lo que dio pie a rumores infundados sobre una supuesta insolvencia fiscal del SAT para hacer frente a los saldos a favor.
Postura oficial del SAT: Puntos clave
En respuesta a las especulaciones, el gobierno publicó un comunicado el 16 de abril de 2025 a través de sus redes sociales y sitio Infodemia, aclarando lo siguiente:
- “Es falso que el SAT no tiene dinero para cumplir con la devolución de impuestos”, señaló categóricamente la autoridad fiscal.
- Hasta el 15 de abril de 2025 se habían procesado 1.3 millones de devoluciones automáticas, por un total de 10,323 millones de pesos, lo que representa un promedio de 688.2 millones de pesos diarios.
- El SAT subrayó que, gracias al mecanismo de devolución simplificada, el plazo promedio de reembolso es de 6 días hábiles, muy por debajo del límite legal de 40 días hábiles previsto en el Artículo 22 del Código Fiscal de la Federación (CFF).
Fundamento jurídico: Artículo 22 del CFF
El Artículo 22 del CFF establece que: 'Las autoridades fiscales devolverán las cantidades pagadas indebidamente y las que procedan conforme a las leyes fiscales. La devolución deberá efectuarse dentro del plazo de 40 días hábiles, contados a partir de la fecha en que se presentó la solicitud respectiva'.
Sin embargo, este mismo artículo faculta al SAT a implementar mecanismos automatizados para simplificar las devoluciones cuando no se detectan inconsistencias, lo que ha dado origen al “Programa de Devolución Automática”, una práctica en vigor desde hace varios años, que normalmente acredita los saldos a favor en un plazo de 5 a 10 días hábiles.
¿Qué puede estar causando la percepción de demora?
Aunque el SAT afirma que opera con normalidad, existen variables técnicas y administrativas que podrían estar generando demoras selectivas:
- Errores en la declaración, como datos bancarios incorrectos, inconsistencias entre ingresos precargados y comprobantes fiscales o deducciones mal aplicadas.
- Inconsistencias en la clasificación de ingresos exentos, que provocan que la declaración sea rechazada automáticamente o pase a revisión manual.
- Revisión prioritaria de devoluciones pequeñas o “de bajo riesgo”, dejando a contribuyentes con devoluciones elevadas en espera de validaciones adicionales.
- Saturación del sistema en los primeros días de abril por una alta demanda de declaraciones presentadas simultáneamente.
Estos elementos pueden explicar por qué algunos contribuyentes sí han recibido su devolución en el plazo prometido, mientras que otros aún esperan resolución.
Implicaciones y recomendaciones
Para los contribuyentes, la aclaración del SAT es un mensaje de certeza fiscal. No obstante, deben considerar:
- Verificar que su declaración no presente inconsistencias.
- Corroborar que el CLABE interbancaria sea correcta y esté a su nombre.
- Usar el visor de deducciones personales del SAT para evitar errores de cálculo.
- En caso de no recibir la devolución automática, se puede dar seguimiento desde el portal del SAT, y en su caso, presentar una aclaración formal.
Para el SAT, el reto sigue siendo comunicar de forma proactiva y consolidar la confianza pública. Si bien su aclaración fue contundente, pudo haber llegado de forma más oportuna, antes de que el tema escalara en redes.
Conclusión
La controversia generada en redes sociales por la supuesta falta de liquidez del SAT para cumplir con las devoluciones del ISR 2024 ha sido oficialmente desmentida. El SAT no solo ratificó su capacidad operativa y presupuestal, sino que acreditó el cumplimiento de devoluciones por más de 10 mil millones de pesos, en un promedio de seis días hábiles.
Sin embargo, este episodio subraya la importancia de fortalecer la transparencia, la comunicación inmediata y la atención personalizada a casos particulares, a fin de evitar desinformación y mantener la credibilidad de las instituciones fiscales en México.
Fuente: Fiscalia.com